El iPhone 12 ha sido objeto de una alerta en Europa debido a problemas de radiación. Sin embargo, la prohibición no es generalizada y varía según los países.
En Francia, el teléfono ha sido prohibido debido a que supera las radiaciones máximas permitidas por la normativa europea. Además, la Organización de Consumidores Unidos (OCU) en España ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 por los mismos motivos.
Por otro lado, Apple ha proporcionado estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del iPhone 12 con las regulaciones actuales. Sin embargo, el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones en España explica que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema.
En este artículo, exploraremos por qué el iPhone 12 es prohibido en Francia y qué dice la OCU sobre su retirada en España. Además, también analizaremos las explicaciones de Apple y el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones.
Contents
- 1 ¿Por qué el iPhone 12 es prohibido en Francia?
- 2 La decisión de la ANFR y los motivos detrás
- 3 La controversia sobre la seguridad del dispositivo
- 4 ¿Qué dice la OCU sobre su retirada en España?
- 5 La posición del Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones
- 6 Los estudios de Apple y la conformidad con las regulaciones
- 7 La disputa entre la ANFR y Apple
- 8 ¿Qué medidas pueden tomar los consumidores?
- 9 Conclusión
¿Por qué el iPhone 12 es prohibido en Francia?
El iPhone 12 ha sido prohibido en Francia debido a que supera las radiaciones máximas permitidas por la normativa europea. La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia (ANFR) realizó un estudio y detectó que el teléfono emite radiación con una intensidad de 1,74W/KG, lo que excede los límites establecidos.
Sin embargo, Apple ha proporcionado estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del iPhone 12 con las regulaciones actuales. Además, la empresa asegura que el teléfono cumple con las normas de seguridad y no representa un riesgo para la salud.
Por otro lado, la Organización de Consumidores Unidos (OCU) en España ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 debido a estos problemas de radiación. El Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones explica que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema.
La disputa sigue pendiente, y se esperan más desarrollamentos sobre este caso.
La decisión de la ANFR y los motivos detrás
La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia (ANFR) ha decidido prohibir el iPhone 12 debido a que supera las radiaciones máximas permitidas por la normativa europea. “El teléfono emite radiación con una intensidad de 1,74W/KG, lo que excede los límites establecidos”, declaró un representante de la ANFR.
AppleWorld Tendencias CLIC AQUÍ -->
Sin embargo, Apple ha proporcionado estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del iPhone 12 con las regulaciones actuales. “Nuestros teléfonos cumplen con las normas de emisión de radiación establecidas por la Unión Europea”, aseguró un portavoz de Apple.
Por otro lado, la Organización de Consumidores Unidos (OCU) en España ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 debido a estos problemas de radiación. “Los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema”, explicó un funcionario del Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones.
Además, Apple ha argumentado que la ANFR no ha proporcionado datos concretos sobre los niveles de radiación en diferentes condiciones de uso. “Necesitamos más información para entender mejor el problema”, manifestó un experto en tecnología de Apple.
La controversia sobre la seguridad del dispositivo
El iPhone 12 ha sido prohibido en Francia debido a que supera las radiaciones máximas permitidas por la normativa europea. Sin embargo, Apple sostiene que su teléfono cumple con las regulaciones actuales y presenta estudios propios e independientes para demostrarlo.
Por otro lado, la Organización de Consumidores Unidos (OCU) en España ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 debido a estos problemas de radiación. Además, la OCU argumenta que la emisión de radiación es un peligro para la salud humana y que el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones no ha tomado medidas suficientes para garantizar la seguridad del dispositivo.
En lugar de eso, el Ministerio explica que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema. Sin embargo, la OCU sostiene que esta explicación no es convincente y que la emisión excesiva de radiación sigue siendo un riesgo para la salud pública.
¿Qué dice la OCU sobre su retirada en España?
La Organización de Consumidores Unidos (OCU) ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 en España debido a los problemas de radiación. Sin embargo, el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones explica que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software.
Por otro lado, la OCU sostiene que no se puede descartar la posibilidad de daños a la salud a largo plazo. Además, el organismo pide que se realice un estudio más exhaustivo sobre el tema. No obstante, Apple ha proporcionado estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del iPhone 12 con las regulaciones actuales.
La posición del Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones
Sin embargo, el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones no comparte la preocupación sobre el iPhone 12. “Los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software”, explica.
Por otro lado, una actualización puede solucionar el problema y garantizar que el teléfono cumpla con las regulaciones actuales. Además, los estudios propios e independientes realizados por Apple demuestran la conformidad del iPhone 12 con las normas.
Aunque se han presentado algunas preocupaciones sobre el iPhone 12, no hay motivos para generar una alarma exagerada y se espera que el asunto se resuelva pronto.

Los estudios de Apple y la conformidad con las regulaciones
Apple presentó estudios propios que demostraron que el iPhone 12 cumple con las regulaciones sobre emisiones de radiación. El estudio reveló que el teléfono emite radiación con una intensidad de 0,99W/KG, por debajo del límite establecido.
Además, la empresa presentó estudios independientes realizados por expertos en la materia, que también confirmaron que el iPhone 12 es seguro y cumple con las normas. Sin embargo, la ANFR francés no se muestra convencida y sostiene que el teléfono supera los límites de radiación permitidos.
Por otro lado, Apple argumenta que su dispositivo ha sido diseñado para cumplir con las regulaciones actuales y que no hay motivos para generar una alarma exagerada. Además, la empresa enfatiza que otros estudios han demostrado que el iPhone 12 es seguro y no supera los límites de radiación permitidos.
A pesar de estos argumentos, la OCU en España sigue pidiendo paralizar las ventas del iPhone 12 hasta que se resuelvan las dudas sobre su seguridad. El Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones español, sin embargo, ha explicado que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema.
La disputa entre la ANFR y Apple
La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia (ANFR) prohibió el iPhone 12 en Francia debido a que supera las radiaciones máximas permitidas. Sin embargo, Apple defendió su dispositivo, argumentando que cumple con las regulaciones actuales.
Por otro lado, la ANFR realizó un estudio y detectó que el teléfono emite radiación con una intensidad de 1,74W/KG, lo que excede los límites establecidos. Además, Apple proporcionó estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del iPhone 12 con las regulaciones actuales.
No obstante, el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones en España explicó que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema.
¿Qué medidas pueden tomar los consumidores?
Sin embargo, si ya tienes un iPhone 12 y estás preocupado por la radiación, hay algunas medidas que puedes tomar. Por otro lado, no es necesario devolver el teléfono inmediatamente, pero sí es importante actualizar tu dispositivo lo antes posible.
Además, también puedes realizar una llamada a Apple para pedir explicaciones sobre este tema. De esta manera, podrás obtener más información y saber si hay planes para solucionar el problema de la radiación en futuras actualizaciones del software.
AppleWorld Tendencias CLIC AQUÍ -->
Sin embargo, si prefieres no arriesgar y deseas cambiar tu teléfono, también puedes considerar comprar un modelo anterior o un dispositivo de otra marca que cumpla con las normativas sobre emisiones de radiación. Por otro lado, es importante recordar que la mayoría de los expertos coinciden en que el riesgo de daño a la salud asociado a la radiación emitida por teléfonos móviles es bajo.
Conclusión
El iPhone 12 ha sido prohibido en Francia debido a que supera las radiaciones máximas permitidas por la normativa europea. Sin embargo, Apple ha proporcionado estudios propios e independientes que demuestran la conformidad del dispositivo con las regulaciones actuales.
Por otro lado, la Organización de Consumidores Unidos en España ha pedido paralizar las ventas del iPhone 12 debido a estos problemas de radiación. Además, el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones explicó que los niveles de radiación pueden variar durante una actualización de software y que una actualización puede solucionar el problema.
Aunque hay desacuerdo sobre la seguridad del iPhone 12 en términos de radiación, no hay motivos para generar una alarma exagerada. Se espera que el Ministerio Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones tome medidas para asegurarse de que los teléfonos cumplan con las regulaciones actuales.
